Tratarse con un Osteópata: 10 razones para hacerlo

10 Razones por las que tratarse con un Osteópata

Cuando se trata de salud, ya sea por tener algún dolor o síntoma de algún tipo (muscular o de otro origen), te recomendamos que vayas a visitar al mejor osteópata de Madrid. En el post de hoy te damos 10 razones por las que tratarse con un Osteópata 

1- El Objetivo es la Autocuración del Cuerpo

El tratamiento del osteópata se basa en estimular los mecanismos de autorregulación de tu cuerpo, recuperando elasticidad en los tejidos y liberando los bloqueos articulares que tengas en tu organismo. 

Es como mandar un mensaje al sistema nervioso para que se re-equilibre, provocando como respuesta una armonía en tu cuerpo. Debemos recordar que hay que respetar el cuerpo lo máximo posible, porque él mismo ya es perfecto.

2- Los Efectos son Inmediatos

En cuanto se realiza una sesión, la respuesta del organismo es inmediata. Desde la postura o la movilidad y la elasticidad del cuerpo hasta el alivio de la tensión corporal, el cuerpo mejora inmediatamente.

10 Razones por las que tratarse con un Osteópata

En la mayoría de casos, el alivio del síntoma por el que se acude a consulta también es inmediato. Esto no quita que los siguientes días se puedan tener molestias debido al tratamiento y a la manipulación del tejido.

3- Tratarse con un Osteópata: Actuar Directamente en la Causa del Problema

A diferencia de otros profesionales, los osteópatas se dedican a tratar síntomas. En la gran mayoría de los casos, la causa del problema no está en el mismo lugar donde aparece el síntoma. 

Es decir, puedes tener una contractura en el cuello y que la causa esté en la lumbar. Incluso una gastritis, puede provocar un dolor de espalda, o que un problema ocular produzca contracturas dolorosas en cualquier parte del cuerpo.

10 Razones por las que tratarse con un Osteópata

4- Te Ahorrarás Tomar Mucha Medicación

Mejor-osteópata-de-Madrid

Una de las cosas que tienen peores efectos negativos en nuestra salud son los medicamentos. Otra de las mejores razones para tratarse con un osteópata es que tras el tratamiento, en la gran mayoría de los casos, no será necesario que tomes medicación. 

Podrás reducir e incluso eliminar su ingesta, ya que muchos de ellos son perjudiciales para la propia recuperación. No hace falta decir que, siempre recomendamos la comunicación entre el médico de cabecera y el osteópata para dar lo mejor al paciente.

5- Tratarse con un Osteópata: Respetar tu Cuerpo

Uno de los principios de esta profesión es encontrar la lesión, corregirla y dejar a la naturaleza hacer. Cada organismo tiene su proceso y hay que respetarlo. Ya sea un proceso inflamatorio, un proceso crónico u otro tipo de proceso, se aplican las técnicas adecuadas, es decir, lo que tu cuerpo necesita para llevar a cabo una recuperación óptima. 

A diferencia de la medicina tradicional que tiene tendencia a intervenir bloqueando los procesos biológicos de tu cuerpo, la osteopatía respeta el cuerpo.

Mejor osteópata de Madrid

6- La Osteopatía no Crea Dependencia

Como dijimos en otro post, el objetivo del osteópata es que no vuelvas a consulta. Siempre que se empieza a tratar una lesión se considerará el tiempo necesario del tratamiento. Todo depende de cada paciente y cada situación, pero según avance tu recuperación y, si sigues las recomendaciones en tu día a día, muy posiblemente no tengas que acudir más por ese problema a la consulta.

Recuerda que el mejor terapeuta no es el que alivia tu síntoma, si no aquel que te ayuda a resolver el problema. Si cada semana tienes que volver a acudir a un terapeuta porque una dolencia no mejora, es porque no se ha encontrado la causa original del problema.

En la mayoría de los casos, con 2 o 3 sesiones ya hay una gran mejoría, todo depende de la lesión o el problema que se tenga.

mejor-osteópata-de-madrid

7- El Tratamiento no Tiene Efectos Secundarios

Obviamente existen reacciones del cuerpo necesarias para volver a equilibrar el sistema corporal. Después de la sesión hay un periodo de 1 a 2 días en el que tu cuerpo responde al estímulo dado. 

Puede que te sientas cansado, incluso con algún mareo o con síntomas de dolor en la zona de la manipulación, pero todos ellos son procesos orgánicos que se producen cuando se activa tu sistema nervioso autónomo. 

Es muy importante que en ese momento le des a tu cuerpo un merecido descanso para finalizar tu recuperación.

10 Razones por las que tratarse con un Osteópata
10 Razones por las que tratarse con un Osteópata

8- Tratarse con un Osteópata: Llega donde otros Profesionales no

El diagnóstico se basa en lo que el cuerpo no puede callar, no se basa en estadísticas, por eso en muchas ocasiones, un osteópata trata procesos corporales a los que otros profesionales no llegan.

Ya sea tratando neuralgias, hernias discales, cefaleas, vértigos, problemas digestivos, ginecológicos e incluso hormonales, entre otras muchas posibilidades, cuando incluso el paciente no tiene noción de ellas.

9- Un Osteópata no se Guía por Etiquetas Médicas

Tu cuerpo habla por sí mismo. Normalmente no somos conscientes del poder de nuestro cuerpo y la gran sabiduría del mismo, él tiene toda la información necesaria para explicar lo que le pasa. 

Puede que te hayan diagnosticado una lumbalgia porque tenías un dolor en la lumbar, pero esto no es una información completa. ¿De dónde viene el dolor? ¿Por qué se ha producido? Tener una lumbalgia no es un diagnóstico.

Normalmente, se pregunta al paciente para que aporte toda la información necesaria. Esto es lo que se llama el diagnóstico osteopático.

10 Razones por las que tratarse con un Osteópata

10- Tratarse con un Osteópata Mejorará todo tu Organismo

El objetivo es que tu cuerpo se cure por sí mismo, que se auto regule. Ese es el objetivo del tratamiento, no aliviar un dolor. Gracias al sistema nervioso, todos tu sistemas se activan mejorando la circulación, mejorando el sistema inmunitario y regulando el hormonal, provocando que el efecto del tratamiento se transmita a todas las partes de tu cuerpo.

¿Tienes dudas?

Cuando se trata de salud, ya sea por tener algún dolor o síntoma de algún tipo (muscular o de otro origen), te recomendamos que vayas a visitar al mejor osteópata de Madrid. En el post de hoy te damos 10 razones por las que tratarse con un Osteópata 

1- El Objetivo es la Autocuración del Cuerpo

El tratamiento del osteópata se basa en estimular los mecanismos de autorregulación de tu cuerpo, recuperando elasticidad en los tejidos y liberando los bloqueos articulares que tengas en tu organismo. 

Es como mandar un mensaje al sistema nervioso para que se re-equilibre, provocando como respuesta una armonía en tu cuerpo. Debemos recordar que hay que respetar el cuerpo lo máximo posible, porque él mismo ya es perfecto.

2- Los Efectos son Inmediatos

En cuanto se realiza una sesión, la respuesta del organismo es inmediata. Desde la postura o la movilidad y la elasticidad del cuerpo hasta el alivio de la tensión corporal, el cuerpo mejora inmediatamente.

En la mayoría de casos, el alivio del síntoma por el que se acude a consulta también es inmediato. Esto no quita que los siguientes días se puedan tener molestias debido al tratamiento y a la manipulación del tejido.

10 Razones por las que tratarse con un Osteópata

3- Tratarse con un Osteópata: Actuar Directamente en la Causa del Problema

A diferencia de otros profesionales, los osteópatas se dedican a tratar síntomas. En la gran mayoría de los casos, la causa del problema no está en el mismo lugar donde aparece el síntoma. 

Es decir, puedes tener una contractura en el cuello y que la causa esté en la lumbar. Incluso una gastritis, puede provocar un dolor de espalda, o que un problema ocular produzca contracturas dolorosas en cualquier parte del cuerpo.

10 Razones por las que tratarse con un Osteópata

4- Te Ahorrarás Tomar Mucha Medicación

Una de las cosas que tienen peores efectos negativos en nuestra salud son los medicamentos. Otra de las mejores razones para tratarse con un osteópata es que tras el tratamiento, en la gran mayoría de los casos, no será necesario que tomes medicación. 

Podrás reducir e incluso eliminar su ingesta, ya que muchos de ellos son perjudiciales para la propia recuperación. No hace falta decir que, siempre recomendamos la comunicación entre el médico de cabecera y el osteópata para dar lo mejor al paciente.

Mejor-osteópata-de-Madrid

5- Tratarse con un Osteópata: Respetar tu Cuerpo

Uno de los principios de esta profesión es encontrar la lesión, corregirla y dejar a la naturaleza hacer. Cada organismo tiene su proceso y hay que respetarlo. Ya sea un proceso inflamatorio, un proceso crónico u otro tipo de proceso, se aplican las técnicas adecuadas, es decir, lo que tu cuerpo necesita para llevar a cabo una recuperación óptima. 

A diferencia de la medicina tradicional que tiene tendencia a intervenir bloqueando los procesos biológicos de tu cuerpo, la osteopatía respeta el cuerpo.

Mejor osteópata de Madrid

6- La Osteopatía no Crea Dependencia

Como dijimos en otro post, el objetivo del osteópata es que no vuelvas a consulta. Siempre que se empieza a tratar una lesión se considerará el tiempo necesario del tratamiento. Todo depende de cada paciente y cada situación, pero según avance tu recuperación y, si sigues las recomendaciones en tu día a día, muy posiblemente no tengas que acudir más por ese problema a la consulta.

Recuerda que el mejor terapeuta no es el que alivia tu síntoma, si no aquel que te ayuda a resolver el problema. Si cada semana tienes que volver a acudir a un terapeuta porque una dolencia no mejora, es porque no se ha encontrado la causa original del problema.

En la mayoría de los casos, con 2 o 3 sesiones ya hay una gran mejoría, todo depende de la lesión o el problema que se tenga.

mejor-osteópata-de-madrid

7- El Tratamiento no Tiene Efectos Secundarios

Obviamente existen reacciones del cuerpo necesarias para volver a equilibrar el sistema corporal. Después de la sesión hay un periodo de 1 a 2 días en el que tu cuerpo responde al estímulo dado. 

Puede que te sientas cansado, incluso con algún mareo o con síntomas de dolor en la zona de la manipulación, pero todos ellos son procesos orgánicos que se producen cuando se activa tu sistema nervioso autónomo. 

Es muy importante que en ese momento le des a tu cuerpo un merecido descanso para finalizar tu recuperación.

10 Razones por las que tratarse con un Osteópata

8- Tratarse con un Osteópata: Llega donde otros Profesionales no

El diagnóstico se basa en lo que el cuerpo no puede callar, no se basa en estadísticas, por eso en muchas ocasiones, un osteópata trata procesos corporales a los que otros profesionales no llegan.

Ya sea tratando neuralgias, hernias discales, cefaleas, vértigos, problemas digestivos, ginecológicos e incluso hormonales, entre otras muchas posibilidades, cuando incluso el paciente no tiene noción de ellas.

10 Razones por las que tratarse con un Osteópata

9- Un Osteópata no se Guía por Etiquetas Médicas

Tu cuerpo habla por sí mismo. Normalmente no somos conscientes del poder de nuestro cuerpo y la gran sabiduría del mismo, él tiene toda la información necesaria para explicar lo que le pasa. 

Puede que te hayan diagnosticado una lumbalgia porque tenías un dolor en la lumbar, pero esto no es una información completa. ¿De dónde viene el dolor? ¿Por qué se ha producido? Tener una lumbalgia no es un diagnóstico.

Normalmente, se pregunta al paciente para que aporte toda la información necesaria. Esto es lo que se llama el diagnóstico osteopático.

10 Razones por las que tratarse con un Osteópata

10- Tratarse con un Osteópata Mejorará todo tu Organismo

El objetivo es que tu cuerpo se cure por sí mismo, que se auto regule. Ese es el objetivo del tratamiento, no aliviar un dolor. Gracias al sistema nervioso, todos tu sistemas se activan mejorando la circulación, mejorando el sistema inmunitario y regulando el hormonal, provocando que el efecto del tratamiento se transmita a todas las partes de tu cuerpo.

¿Tienes dudas?