Síntomas y Tipos de Estrés

síntomas-y-tipos-de-estrés

Aunque parezca que el algo totalmente cotidiano, no significa que sea normal tenerlo. Hoy te explicamos los síntomas y tipos de estrés, ya que un alto porcentaje de la población lo sufre y ni siquiera es consciente de ello.

¿Qué es el Estrés?

El estrés puede definirse como un conjunto de reacciones fisiológicas que se presentan cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas que se hayan vivido, etc. Ahora vamos a ver los síntomas y tipos de estrés que hay.

Tipos de Estrés: Estrés Agudo

Es el tipo más frecuente de estrés y se produce fundamentalmente como reacción a la exigencia o la presión puntual, por lo que es de corta duración y es fácilmente manejable y tratable.
Se manifiesta con cansancio y síntomas tensionales, sobreexcitación, pies y manos fríos, sentimientos depresivos o una ligera ansiedad.

Síntomas de Estrés Agudo

-Agonía emocional: una combinación de enojo o irritabilidad, ansiedad y depresión, las tres emociones del estrés.
-Problemas musculares que incluyen dolores de cabeza tensos, dolor de espalda, dolor en la mandíbula y las tensiones musculares que derivan en desgarro muscular y problemas en tendones y ligamentos;
-Problemas estomacales e intestinales como acidez, flatulencia, diarrea, estreñimiento y síndrome de intestino irritable;
-Sobreexcitación pasajera que deriva en elevación de la presión sanguínea, ritmo cardíaco acelerado, transpiración de las palmas de las manos, palpitaciones, mareos, migrañas, manos o pies fríos, dificultad para respirar, y dolor en el pecho.

El estrés agudo puede presentarse en la vida de cualquiera, y es muy tratable y manejable.

síntomas-y-tipos-de-estrés

Tipos de Estrés: Estrés Agudo Episódico

Se refiere a las personas que sufren situaciones de estrés agudo de forma repetitiva y que parecen acabar atrapadas en una espiral de asunción excesiva de responsabilidades, que las sumerge en una vida desordenada, regida por la presión auto impuesta e inmersa en una crisis continua. 

sintomas_y_tipos_de_estrés

Síntomas Estrés Agudo Episódico

-Dolores de cabeza tenso y persistente.
-Migrañas.
-Hipertensión.
-Dolor en el pecho
-Enfermedad cardíaca.

Un elevado nivel de estrés agudo puede producir molestias psicológicas, cefaleas de tensión, dolor de estómago y otros muchos síntomas al igual que el estrés agudo, pero estos síntomas con mayor recurrencia.

En este caso se recomienda ayuda externa para llegar a solventarlo.

Tipos de Estrés: Estrés Crónico

Que el estrés se convierta en crónico no es de la noche a la mañana y además responde a varios condicionantes. Uno de ellos es el estilo de vida, pero existen otros condicionantes. Otro factor que determina el riesgo de padecer estrés crónico es el tipo de personalidad, ya que cada persona tiene un nivel de resistencia al estrés. Cuando las demandas del ambiente son excesivas y nos desbordan, se puede cronificar el estrés, con riesgo de alterar nuestra salud física y mental. 

Supone una respuesta fisiológica desbordada incluso cuando no existe una excesiva presión ambiental. Lo más curioso de todo es que en muchos casos no se detecta. Dentro de los síntomas y tipos de estrés este es el más complejo.

El Estrés Positivo: Sí, también existe

El estrés positivo es aquel que, en lugar de abrumarnos como hace el estrés negativo o distrés, nos llena de vida y energía y nos estimula a enfrentarnos a los problemas fomentando que seamos creativos, tomemos iniciativas y respondamos de forma eficiente.

Se trata de un tipo de estrés provocado por ejemplo, por situaciones que implican un cambio positivo en nuestras vidas, dejar un puesto de trabajo con el que no estabas contento, empezar una relación, adoptar un perro, empezar esas clases de cerámica que tanto te ilusionan…

sintomas_y_tipos_de_estrés

Beneficios del Estrés Positivo

-Mayor capacidad de resolución: El estrés positivo nos alienta a resolver problemas con mayor rapidez, desde una perspectiva consciente y no impulsiva fruto del bloqueo que puede generar el estrés negativo.
-Más calma y energía: Al no percibir la tensión del estrés negativo, nos sentiremos más calmados y relajados y al mismo tiempo, más llenos de energía. Algo que podemos aprovechar para practicar deporte y así obtener un doble efecto positivo.
-Más productividad: El estrés positivo fomenta que nos adaptemos a los contratiempos y seamos más eficientes, productivos y rápidos a la hora de ejecutar tareas y tomar decisiones.
-Mayor creatividad: Estimula nuestra capacidad para tener ideas innovadoras y creativas, lo cual a su vez se traduce en una mejora de nuestro estado de ánimo y de salud en general.
-Mejor gestión emocional: Nos resultará más fácil controlar y gestionar nuestras emociones y esa estabilidad emocional redundará en un bienestar general.

síntomas-y-tipos-de-estrés

¿Qué es el Masaje Craneosacral?

La terapia Craneosacral es una técnica manual muy sutil que trata los desequilibrios del sistema cráneo sacro. Los huesos del cráneo no están soldados y realizan un movimiento o fluctuación debido al pulso que genera el movimiento del líquido cefaloraquídeo a través de nuestro sistema nervioso central, desde el cráneo al sacro viajando  por nuestra columna, el cual es llamado Impulso rítmico craneal.

Las tensiones a nivel del cráneo nos generan muchas lesiones imperceptibles a nivel médico pero que afectan a muchas estructuras viscerales y del aparato locomotor y tratándolas podemos liberarlas.

Este tratamiento no sólo actúa a nivel físico, también restablece la salud a nivel emocional, actúa sobre el sistema nervioso central y periférico y sobre el sistema hormonal. Por tanto a nivel emocional actúa sobre el estrés, fobias, ansiedad… Es uno de los mejores tratamientos para acabar con todos los síntomas y tipos de estrés.

¿Cómo es el Masaje Craneosacral?

La sesión se lleva a cabo de una forma muy sutil, con el tacto de nuestra mano, evaluaremos el movimiento craneosacro y valoraremos su ritmo para poder corregir las patologías detectadas.

Habitualmente se necesitan varias sesiones para poder “normalizar” y “reorganizar” las tensiones y poder beneficiarnos del tratamiento.

masaje_craneosacral

Es uno de los masajes más recomendados para la liberación del estrés, cuando se trata con este masaje parece que “no se hace nada” ya que son movimientos muy leves en la zona, pero la persona que lo recibe siente un alivio inmediato al finalizar la sesión.

Reserva tu sesión

Aunque parezca que el algo totalmente cotidiano, no significa que sea normal tenerlo. Hoy te explicamos los síntomas y tipos de estrés, ya que un alto porcentaje de la población lo sufre y ni siquiera es consciente de ello.

¿Qué es el Estrés?

El estrés puede definirse como un conjunto de reacciones fisiológicas que se presentan cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas que se hayan vivido, etc. Ahora vamos a ver los síntomas y tipos de estrés que hay.

Tipos de Estrés: Estrés Agudo

Es el tipo más frecuente de estrés y se produce fundamentalmente como reacción a la exigencia o la presión puntual, por lo que es de corta duración y es fácilmente manejable y tratable.
Se manifiesta con cansancio y síntomas tensionales, sobreexcitación, pies y manos fríos, sentimientos depresivos o una ligera ansiedad.

síntomas-y-tipos-de-estrés

Síntomas de Estrés Agudo

-Agonía emocional: una combinación de enojo o irritabilidad, ansiedad y depresión, las tres emociones del estrés.
-Problemas musculares que incluyen dolores de cabeza tensos, dolor de espalda, dolor en la mandíbula y las tensiones musculares que derivan en desgarro muscular y problemas en tendones y ligamentos;
-Problemas estomacales e intestinales como acidez, flatulencia, diarrea, estreñimiento y síndrome de intestino irritable;
-Sobreexcitación pasajera que deriva en elevación de la presión sanguínea, ritmo cardíaco acelerado, transpiración de las palmas de las manos, palpitaciones, mareos, migrañas, manos o pies fríos, dificultad para respirar, y dolor en el pecho.

El estrés agudo puede presentarse en la vida de cualquiera, y es muy tratable y manejable.

Tipos de Estrés: Estrés Agudo Episódico

Se refiere a las personas que sufren situaciones de estrés agudo de forma repetitiva y que parecen acabar atrapadas en una espiral de asunción excesiva de responsabilidades, que las sumerge en una vida desordenada, regida por la presión auto impuesta e inmersa en una crisis continua. 

sintomas_y_tipos_de_estrés

Síntomas Estrés Agudo Episódico

-Dolores de cabeza tenso y persistente.
-Migrañas.
-Hipertensión.
-Dolor en el pecho
-Enfermedad cardíaca.

Un elevado nivel de estrés agudo puede producir molestias psicológicas, cefaleas de tensión, dolor de estómago y otros muchos síntomas al igual que el estrés agudo, pero estos síntomas con mayor recurrencia.

En este caso se recomienda ayuda externa para llegar a solventarlo.

Tipos de Estrés: Estrés Crónico

Que el estrés se convierta en crónico no es de la noche a la mañana y además responde a varios condicionantes. Uno de ellos es el estilo de vida, pero existen otros condicionantes. Otro factor que determina el riesgo de padecer estrés crónico es el tipo de personalidad, ya que cada persona tiene un nivel de resistencia al estrés. Cuando las demandas del ambiente son excesivas y nos desbordan, se puede cronificar el estrés, con riesgo de alterar nuestra salud física y mental. 

Supone una respuesta fisiológica desbordada incluso cuando no existe una excesiva presión ambiental. Lo más curioso de todo es que en muchos casos no se detecta. Dentro de los síntomas y tipos de estrés este es el más complejo.

El Estrés Positivo: Sí, también existe

El estrés positivo es aquel que, en lugar de abrumarnos como hace el estrés negativo o distrés, nos llena de vida y energía y nos estimula a enfrentarnos a los problemas fomentando que seamos creativos, tomemos iniciativas y respondamos de forma eficiente.

Se trata de un tipo de estrés provocado por ejemplo, por situaciones que implican un cambio positivo en nuestras vidas, dejar un puesto de trabajo con el que no estabas contento, empezar una relación, adoptar un perro, empezar esas clases de cerámica que tanto te ilusionan…

sintomas_y_tipos_de_estrés

Beneficios del Estrés Positivo

-Mayor capacidad de resolución: El estrés positivo nos alienta a resolver problemas con mayor rapidez, desde una perspectiva consciente y no impulsiva fruto del bloqueo que puede generar el estrés negativo.
-Más calma y energía: Al no percibir la tensión del estrés negativo, nos sentiremos más calmados y relajados y al mismo tiempo, más llenos de energía. Algo que podemos aprovechar para practicar deporte y así obtener un doble efecto positivo.
-Más productividad: El estrés positivo fomenta que nos adaptemos a los contratiempos y seamos más eficientes, productivos y rápidos a la hora de ejecutar tareas y tomar decisiones.
-Mayor creatividad: Estimula nuestra capacidad para tener ideas innovadoras y creativas, lo cual a su vez se traduce en una mejora de nuestro estado de ánimo y de salud en general.
-Mejor gestión emocional: Nos resultará más fácil controlar y gestionar nuestras emociones y esa estabilidad emocional redundará en un bienestar general.

síntomas-y-tipos-de-estrés

¿Qué es el Masaje Craneosacral?

La terapia Craneosacral es una técnica manual muy sutil que trata los desequilibrios del sistema cráneo sacro. Los huesos del cráneo no están soldados y realizan un movimiento o fluctuación debido al pulso que genera el movimiento del líquido cefaloraquídeo a través de nuestro sistema nervioso central, desde el cráneo al sacro viajando  por nuestra columna, el cual es llamado Impulso rítmico craneal.

Las tensiones a nivel del cráneo nos generan muchas lesiones imperceptibles a nivel médico pero que afectan a muchas estructuras viscerales y del aparato locomotor y tratándolas podemos liberarlas.

Este tratamiento no sólo actúa a nivel físico, también restablece la salud a nivel emocional, actúa sobre el sistema nervioso central y periférico y sobre el sistema hormonal. Por tanto a nivel emocional actúa sobre el estrés, fobias, ansiedad… Es uno de los mejores tratamientos para acabar con todos los síntomas y tipos de estrés.

¿Cómo es el Masaje Craneosacral?

La sesión se lleva a cabo de una forma muy sutil, con el tacto de nuestra mano, evaluaremos el movimiento craneosacro y valoraremos su ritmo para poder corregir las patologías detectadas.

Habitualmente se necesitan varias sesiones para poder “normalizar” y “reorganizar” las tensiones y poder beneficiarnos del tratamiento.

Es uno de los masajes más recomendados para la liberación del estrés, cuando se trata con este masaje parece que “no se hace nada” ya que son movimientos muy leves en la zona, pero la persona que lo recibe siente un alivio inmediato al finalizar la sesión.

masaje_craneosacral

Hay mucha gente que desconoce este masaje y los maravillosos beneficios que tiene en la salud. Te recomendamos que pases a vernos y que pruebes una sesión, cada persona que lo prueba sale fascinad@. Te esperamos